La Nochebuena más solitaria: el Gobierno estudia limitar a seis personas las reuniones familiares en Navidad
Cataluña prevé reuniones de un máximo de seis personas y el ministro Illa compra la idea “si no mejora la situación”
Para algunas familias, será muy difícil de cumplir, mientras que otras ven la parte positiva: “Cocinaremos menos, eso seguro”
Pasado ya el verano, las administraciones miran con recelo los nuevos retos que presenta el final del 2020. E igual de atípico que está siendo el año, también lo serán las navidades. Cataluña augura restricciones para las reuniones familiares y de amigos de diciembre y enero y avanza que estas deberán ser de un máximo de seis personas; tampoco habrá cabalgatas.
Sin embargo, esta extraña estampa navideña, con las cenas de Navidad, Nochebuena y Fin de Año con tan solo seis familiares, no parece que vaya a ser exclusivo de la comunidad catalana. El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, avanzó el domingo que es una opción que el Gobierno podría aplicar “si no mejora la situación”.
La mayor parte de los brotes en todo el país tienen lugar en entornos de confianza. Es decir, con familiares y amigos, con los que sentimos una falsa sensación de seguridad frente a la covid-19. Por ello, los servicios epidemiológicos consideran que limitar al máximo el volumen de los encuentros navideños ayudará a pasar las fiestas sin tensionar los hospitales y la atención primaria. Y más después del mal trago que están suponiendo los rebrotes en Madrid para los gobiernos de Sánchez y Ayuso.
Algo difícil de cumplir
Padre, madre, hijos e hijas, abuelos y abuelas, tíos y tías, cuñados y cuñadas, primos y primas, padrastros y madrastras… Todas las familias, con sus más y sus menos, están llamadas a reunirse al menos una vez al año por las fiestas de Navidad.
Por ello, en caso de llegar esta nueva medida contra el coronavirus, será difícil de cumplir para muchas familias españolas. Pepi, la madre de una familia con dos hijos adolescentes, lo tiene claro: “Lo pasaremos en casa e invitaremos a mis padres, aunque no sé si preferirán venir con nosotros o con mis hermanos… ¡es imposible juntarnos todos sin ser más de seis!”. Sin embargo, no duda en ver algo positivo en limitar las fiestas: “Cocinaremos menos y estaremos más tranquilos, eso seguro”, concluye.
Otros, en cambio, descartan intentarlo ya de primeras: “La Navidad es para pasarla con los tuyos y disfrutar todos juntos, sin familia no hay Navidad”. Son las palabras de Fran, un joven de 24 años cuyos padres ni se plantean pasar unas fiestas en ‘petit comité’. De hecho, para muchas otras familias como la suya, elegir a quién invitar y a quién no no es una opción. “En casa ya somos cinco y celebrar una Nochebuena o un Fin de Año entre nosotros no tiene nada de especial, ya cenamos juntos cada noche del año”, ironiza su padre, Paco.
Una posible solución es la que apunta Carmen, una anciana de 93 años, madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos: repartir las fiestas en cada casa. “Tenemos Navidad, Nochebuena y Fin de Año, y aquí en Cataluña también tenemos San Esteban: son cuatro reuniones, una en casa de cada uno de mis hijos, ¡es perfecto!”.